lunes, 27 de junio de 2011
Vendo mi ultimo libro
Si estas interesado en la version impresa, muy pronto podremos enviarla a cualquier destino del mundo.
martes, 15 de marzo de 2011
martes, 8 de marzo de 2011
HOMENAJE A LAS MUJERES 8 DE MARO/2011

(De Elsy Alpire Vaca)
Tú eres el misterio
Que el cielo une a la tierra
Eres la invisible perla
Que al mundo da la forma
Tú eres el espíritu
Que convierte aquella esencia
En sortijas de una idea
Que se vuelve nueva vida
Eres el abismo que atraviesa
Como ninfa las corrientes
Que se mece entre los árboles
Sonriéndole a las cumbres
Y cuando el viento escala
Las ignotas lejanías
De tu pecho sube al cielo
Nuevo grito de esperanza.
martes, 1 de marzo de 2011
NUEVO HORIZONTE

sábado, 26 de febrero de 2011
PANDINITA

PANDINITA
(De Elsy Alpire Vaca)
Muchachita de la selva
rara y esbelta como las palmeras,
de mirada dulce y conquistadora
como la miel de la “abeja reina” trabajadora
Robusta y sólida como la castañera,
cálida y transparente como el agua
de los ríos gigantes,
y misteriosa como sus navegantes…
Te acaricia tanto el sol
que convierte tu tez en canela
pero a la vez la lluvia, aumenta tu pelo
dándole brillo de terciopelo
Muchachita astuta como las fieras,
resbaladiza como los peces,
cantarina como las aves
y leal como los guardianes.
miércoles, 9 de febrero de 2011
HOMENAJE A LA CIUDAD CAPITAL COBIJA

NOCHE TROPICAL (Prosa poética a la ciudad de Cobija)
Se dice Noche Tropical a las horas que cruzamos despiertos por la ciudad que antiguamente fuera “La Perla del Acre”. Es entonces cuando se siente en carne viva y en el centro mismo del corazón, la dulzura del silencio, la paz de la lejanía, ¡Tan intensa y tan profunda se la siente! Es la noche que parece el día, despierta, latente, vibrante a la luz de la luna y las estrellas. Para todas aquellas personas que conocen el pasado y el presente de esta encantadora ciudad, ella se muestra aún con el encanto de su natural lozanía, pureza y juventud, colmada de ilusiones, de ensueños, de fantasías y de eternos amores chapados a la antigua, conquistando y desarrollando los romances bajos el trinar de la aves, las mortecinas caricias de las brisas del acre, la música de los vientos tibios que halagan los semblantes de los tranquilos habitantes. En esta ciudad el subdesarrollo es felicidad, porque no existen industrias contaminantes, ruidosas máquinas de transporte y los lugares de diversión nocturna se cierran poco después de la media noche y todos respetan el sueño de los demás.
En las plazas silenciosas se puede oír el concierto de ranas y mosquitos, trinar de cuyabos y de búhos, lejanos ladridos de perros guardianes y el cantar de los gallos por la madrugada y al amanecer irrumpe vibrante el cantar de aves que abundan en los árboles gigantes que adornan la ciudad, para despertar y seguir viviendo en la sencillez, naturalidad y humanismo de sus moradores.
En las calles enlosetadas quedó la historia como huella eternizada por los recuerdos del imperio del caucho, época de oro y abundancia económica temporal (1890-1940) tus noches eran otras por la circulación de libras esterlinas con motivo del auge de la goma, cuando se erigieron centros de comercio de diversos tipos para los pocos habitantes de la época, cuando vinieron comunidades de más de treinta países europeos, norteamericanos, japoneses, libaneses, italianos, árabes y otros. Esos grupos extranjeros constituyeron la base cultural de la ciudad con una forma de vida de primerísima categoría, de aquello aún existen familias descendientes que no cambian estilos de vida ni dejan de ejercer lo que heredaron de sus ascendientes.
Por los inmigrantes extranjeros que vivieron y por los vivos que aún te gozamos, seguimos en la simplicidad y grandeza de espíritu. Los nuevos grupos de inmigrantes te reciclan y pretenden vivirte en su pobreza y tú los acompañas como nueva creación, también los reconoces, son parte de ti, están aquí para vivir de lo que tú misma les das. ¡Oh!, bendita “Perla del Acre”, la vida entera me pasaría escribiendo de ti, y no me importa la poesía, ni la rima, porque en esta visión habita el alma mía.
Elsy Alpire Vaca
Autora.
(Homenaje a la ciudad de Cobija en su 105º aniversario de fundación) Verano del 2011.
domingo, 16 de enero de 2011
CUALQUIER AMISTAD

(De Elsy Alpire Vaca)
Es espíritu sin nombre
indefinible esencia
que vive con la vida
sin formas de los hechos
Que nada y corre en el vacío
ante el sol tiembla en hoguera
palpitando entre las sombras
y flota con el viento.
Es como un hilo de oro
de alguna lejana estrella
es como el brillo de la luna
Una luz tibia y serena.
Es también la ardiente nube
que a veces en el ocaso ondea
es como un astro errante
de luminosa estela.
Otras veces es un canto
Que suena en melodías
Como nace en las auroras
Se extingue al medio día.